En algunas tipologías productivas (por ejemplo la industria textil) hay el problema de la presencia más o menos relevante de polvos abrasivos que llegan de la pómez utilizada en el proceso.
Para evitar que el estanque de ecualización se rellene de arena, y sobre todo que haya una usura anómala de los varios componentes electromecánicos instalados en la planta (rodetes, válvulas, desbastes, etc.), M.GB. propone su propio sistema de desarenado dinámica en el estanque correspondiente.
El proceso se cumple gracias a la rotación de un palo montado sobre correspondiente moto-reductor; el palo trae dos raspadores que mantiene en lenta agitación todo el volumen del líquido del estanque mientras el fondo inclinado del estanque mismo ayuda la sedimentación misma.
La sedimentación está también de la particular estructura de la parte superior (el así llamado deflector de calma).
Componentes esenciales del desarenado dinámico son:
Deflector de calma en acero inoxidable AISI 304
Palo central con rascadores movido de motoreductor
Canal (a perfil Thomson) en acero inox AISI 304
Las arenas así espesadas vienen periódicamente extraidas del estanque a través correspondiente bomba y enviadas a la deshidratación dentro de sacos drenantes o directamente dentro del estanque stabilización lodos en exceso.
Las aguas residuales, así aligeradas de las arenas, acaban en el canalito a perfil Thomson y, como dicho arriba, se dirigen al estanque de ecualización.